ABOUT US
La Movilidad ElĂ©ctrica en MĂ©xico , ha estado desde de años 60, 70 y 80`s con los trolebuses y tranvĂas en la CDMX, sin embargo, por más de 25 años estudiando el tema De ir de la Movilidad ElĂ©ctrica a Electromovilidad en esencia es lo mismo, pero cambios en la distribuciĂłn de las fuentes de energĂa, anteriormente habĂa que alimentar los vehĂculos en los sistemas de distribuciĂłn, hoy hay que cargar los bancos de baterĂas de los vehĂculos a los centros de distribuciĂłn, un gran progreso con nuevos retos y desafĂos. En 1997 cuando escribo mi tesis de licenciatura como Ingeniero Industrial en ElĂ©ctrica sobre el tema de Estudio de Flujos de Carga para subestaciones de DistribuciĂłn ElĂ©ctrica en la Red Troncal en CFE y CENACE en 400KV/230KV/115KV/110 KV, identifique que CFE ( COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD) Y EL CENACE ( CENTRO NACIONAL DE CONTROL Y ENERGIA) ya empezaban a prepararse para estos temas y uno de los retos era la distribuciĂłn elĂ©ctrica, hoy este reto está resuelto, hay una excelente red de distribuciĂłn, hoy el tema de GeneraciĂłn es el reto, sin embargo el gobierno ha tomado medidas para atenderlo y tener más del 51% de las capacidades de generaciĂłn.
Y ahora en el posgrado del 2022 al 2024 con la tesis estamos trabajando en la creaciĂłn del Sistema de Control Inteligente del Centro Nacional de Electromovilidad Mexicano, que busca la identificaciĂłn y mediciĂłn de la Huella de carbono para el tema del aumento de la calidad del aire y la transiciĂłn del uso de combustibles fĂłsiles a fuentes energĂa alternativa para la movilidad elĂ©ctrica desde el uso de litio al Hidrogeno y que tenemos el compromiso de trabajar Un mapa de Ruta de Electromovilidad del 2017 al 2027, y con la reciente invitaciĂłn de parte de la SENER para participar en la creaciĂłn del Mapa de Ruta TecnolĂłgica, ambos mapas se complementan para tener un panorama más claro de lo que se está haciendo para impulsar la Movilidad ElĂ©ctrica en el PaĂs en MĂ©xico.
Actualmente en MĂ©xico se están Impulsando las polĂticas de transiciĂłn energĂ©tica por medio de un Mapa de Ruta TecnolĂłgica hacia la Movilidad ElĂ©ctrica al 2050, en 2021 la subsecretaria de PlaneaciĂłn y TransiciĂłn EnergĂ©tica , parte de la DirecciĂłn General de investigaciĂłn, Desarrollo TecnolĂłgico y FormaciĂłn de Recursos Humanos, dentro del Fondo sectorial CONACYT-Secretaria de EnergĂa Sustentabilidad EnergĂ©tica bajo el nĂşmero de oficio DGIDTFRH/213.008/2021 ExtendiĂł una invitaciĂłn al CEO y Founder de Ace Aero Group SAPI de CV a colaborar en estas iniciativas, donde desde 2017 Ace Aero Group ya estaba trabajando en Mapa de Ruta de Electromovilidad del 2017 al 2027, ambas iniciativas están homologadas y se complementan a las polĂticas actuales, donde desde 2017 se crearon dos fondos de inversiĂłn para apoyar los proyectos estratĂ©gicos de Ace Aero Group SAPI de CV , uno para fabricar VehĂculos elĂ©ctricos (Ace Automotive Manufacturas y Ensambles Automotrices SA de CV y el Centro Nacional de Electromovilidad Mexicano SAPI de CV, para apoyar en el impulso de la Electromovilidad como empresas alineada la las polĂticas Internacionales y nacionales actuales.